Biblioteca Ayacucho reconstruye la historia de nuestro continente con sus novedades literarias

Este sábado 12 de julio, continuando con las actividades que se vienen realizando en la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2025), la Biblioteca Ayacucho se dio cita con dos de sus más recientes novedades.

Las actividades iniciaron con la presentación de «El país del Orinoco» de Dorothy Mills, una admirable exploradora, escritora y viajera que para su época no era algo común en las mujeres.

La presentación estuvo a cargo de la traductora del texto Melania Monteverde, quien comentó sobre las proezas de esta intrépida inglesa, cuyo objetivo fue relatar su viaje desde una mirada objetiva, libre de prejuicios extranjeros “era una aventurera que buscaba escribir desde la mirada de viajera. Es ejemplarizante porque viajó sola, únicamente con los recursos básicos. Era una mujer que se acopló a esa Venezuela de 1930 y que hizo un retrato muy preciso. Leer este libro es un viaje al pasado”.

«El país del Orinoco» nos presenta una excelente fuente documental para el estudio de nuestra historia nacional, especialmente, en la etapa final del gobierno del general Gómez. Mills nos ofrece un vivo retrato de nuestro país desde una mirada diferente, cargada de curiosidad y desprovista de rigor científico. En cuanto a la vida social, nos deja testimonios de las actividades sociales de la aristocracia, el ambiente político que se respiraba en las principales ciudades y la vida en los campos petroleros.

Literaturas e ideas para la construcción de un continente

El profesor Luis Navarrete Orta, nos lleva a conocer, a través de una visión crítica, los procesos literarios e ideológicos hispanoamericanos que afloraron entre los siglos XVI y XX en el libro “Literatura e ideas en la historia hispanoamericana”, de la Biblioteca Ayacucho.

El título fue presentado este sábado 12, por la historiadora Marianela Tovar y por Nelson Guzmán, prologuista del libro, para quién esta “es una obra fundamental para comprender a Nuestra América, escrito con claridad y fuste teórico”.

En ese sentido, comenta Marianela Tovar que el autor trata de reconstruir los imaginarios por los cuales han transitado los países latinoamericanos desde una narrativa que rompe con la forma tradicional usada por el autor “está diseñado en formato de ensayo, por lo que no tiene un estilo seco y de academia”.

En palabras de la historiadora, esta “cuidada edición”, “es un texto inclasificable, porque no es una cronología donde se presenten los hechos de una manera lineal, sino que se va urdiendo entre el tejido de las ideas”.

La FILVEN 2025 se celebra en la Galería de Arte Nacional y en la Plaza de la Juventud, en Caracas, hasta este domingo 13 de Julio. Para saber más sobre esta programación puede visitar la página web www.filven.com

 

Leer en formato ePUB es muy sencillo. Se adapta a cualquier tamaño de pantalla y puedes elegir el formato que más te guste. Solo tienes que encontrar una aplicación que se ajuste a tus necesidades. Te recomendamos algunas.

Sumatra PDF es una herramienta versatil, liviana y libre que permite la visualización de ePUB y PDF.

FBreader es un lector multiplataforma con muchísimas opciones para personalizar las lecturas sin importar el sistema operativo que manejes.

Calibre es la opción para usurios avanzados que quieren sacarle todas las posibilidades a sus libros electrónicos.